viernes, 2 de julio de 2010

Proyecto 6, Libro Infantil



Tema
Este proyecto consta de crear una portada para un libro infantil, este mismo puede ser cualquiera ya creado o puede ser un concepto nuevo

Concepto
Crear una portada basado en los comics de Charlie Brown y Snoopy, conocido bajo el nombre de “Peanuts” por Charles M. Schulz. Peanuts es una serie popular que ya no está en producción, pero debido a su popularidad, mantiene aun sus publicaciones

Técnica, Materiales, Formato
• Fotomontaje, Titulo dinámico
• Tela, tamaño

Público Meta
Usualmente el comic empezó como un anuncio de periódico dedicado a un humor general. Charlie Brown, Snoopy, Woodstock, Lucy, Linus, Peppermint Patty entre otros pertenecen a una pequeña comunidad de niños donde la presencia adulta es mínima (sólo en el caso de los padres y maestros que solo hablan por “blah” y raras veces aparece) debido a esto la serie si está enfocada hacia los niños/jóvenes de 8-14 años ya que los temas que tratan son simples y de la vida común. Otra información a destacar es que la serie tuvo un mayor conocimiento y popularidad cuando se publicaron las series animadas en Nickelodeon bajo el nombre de “Charlie Brown y sus amigos” o como “Carlitos” solo que su publicación fue hecha hace tiempo. Dando a conclusión que se puede involucar jóvenes y jóvenes adultos con nostalgia sobre la serie.

Proyecto 5, Instituto

Tema
Este proyecto consta de crear un anuncio publicitario basado en establecimientos o empresas nacionales de Costa Rica, ya sea de servicios nacionales como ICE, CNFL, INS o institutos como MEP, PANI, etc.

Concepto
Crear un anuncio basado en un programa de reciclaje de cuadernos y materiales estudiantiles por medio del MEP.

Técnica, Materiales, Formato
• Aerógrafo, Tintas
• Tamaño ¼ pagina de periódico (La Nación)

Público Meta
El publico meta para este proyecto busca a personas que están interesadas en programas de estudio y de cuidado y reciclaje de materiales. En Costa Rica existen varias campañas similares como escuelas hermanas, adopción a estudiantes de escasos recursos, entre otros. El proyecto busca usar estos aspectos similares para el reciclaje de materiales y cuadernos, y a la vez ofrecer un programa para ayudar a estos mismos estudiantes.

Proyecto 4, Anuncio Snacks




Tema
Este proyecto consta de crear un anuncio publicitario basado en producto de comida conocida como “snack”. Se puede usar cualquier confite, snack, comida para picar, etc. siempre y cuando sea algo que se coma entre comidas. El anuncio es más que nada un dibujo, puede reflejar una foto, una imagen, un símbolo o un paisaje que represente la estación de radio.

Concepto
Crear el anuncio basado en los confites conocidos como “Halls”. Antes conocidos como pastillas para la tos, este producto se comercializó más como confite para el aliento en Latinoamérica.

Técnica, Materiales, Formato
• Papel tamaño media página vertical de periódico (La Nación) (2/5 y 3/5 cuentan)
• Lápices de color completo

Público Meta
El público meta para los Halls con respecto a su público meta varia y es interesante ver los contrastes de la publicidad que se crea tanto para Estados Unidos y Latinoamerica (Mexico específicamente) . Por lo general se apoya en la publicidad latinoamericana para describir a un público joven, aprox de 15-25 años. Tiene un sentimiento urbano y busca personas que ocupan tener un confite de menta a todo momento. Cuidan por su aliento y hasta cierto punto lo siguen como adicción tanto productos como bedidas gaseosas, cigarrillos, entre otros. Los halls ofrecen varios sabores, dando a conocer que existe algo para todos, entonces el público tiende a ser mas amplio de lo especifico. Existen también halls sin azúcar en 2 sabores, menta y fresa y también existe “Halls nite” que busca apelar al público joven urbano nocturno. Para el caso del trabajo se concentran los sabores originales de menta, cereza, yerbabuena, mora azul y limón/miel que apela mas al publico tico, y que además son los productos que podemos adquirir en primer lugar. También hay presencia de los halls de crema, que son variaciones y finalmente los halls de limón con partículas de fresa.

Proyecto 3, Estación de Radio



Tema
Este proyecto consta de crear un anuncio publicitario basado en una emisora de radio nacional. Se puede usar cualquier emisora de cualquier tipo de música, siempre y cuando el anuncio refleje el motivo de la estación y la música que promueve. El anuncio es más que nada un dibujo, puede reflejar una foto, una imagen, un símbolo o un paisaje que represente la estación de radio.

Concepto
Beat FM es una estación de radio que no necesariamente tiene sintonización en la radio de Costa Rica actual, si no que este solo se puede obtener en el internet. Beat FM es parte del grupo RITMO DIGITAL NETWORK que cubre en total 3 estaciones que se escuchan por medio de “live feeds” en programas como Windows Media Player, Winamp, Itunes, entre otros. Para el caso del trabajo se aprovechan 2 estaciones dentro del grupo, “Beat FM Internacional” y “Beat FM Light”.

Técnica, Materiales, Formato
• Papel tamaño media página de periódico
• 2 tintas a utilizar

Público Meta
El público tiene que primero tener un gusto por la música electrónica, trance, rhythm and beat y además gusto por la música ambient, new age, instrumental, etc. Tambien debe tener un gusto por el ambiente nocturno y hasta cierto punto, fiestas; presencia de un ambiente urbano, y un gusto por el baile y el ritmo de la electrónica y también usar la computadora constantemente para escuchar el feed mientras revisan su facebook, twitter, etc. Actualmente en las fiestas de Costa Rica se encuentra stands exclusivos para este tipo de música, y como consecuencia, estas pueden durar hasta las 5 am. La ventaja de Beat FM Internacional y Beat FM Light es que siempre están disponibles 24/7 debido al live feed, entonces pasan todo el tiempo ofreciendo música y hasta cierto punto busca encontrar la manera de ofrecer lo que es el lenguaje de la electrónica y el techno como se nota en los anuncios. La diferencia entre las 2 estaciones es la siguiente: Beat FM internacional se enfoca en la música electrónica, rhythm and beat, trance, techno entre otros con un concepto mas “up beat” de la música. Por otro lado, Beat FM Light es más tranquilo, ofreciendo músicas de tipo ambient, instrumental, new age, etc. Pero siempre manteniendo el concepto de electrónica. Esta emisora solo busca se enfoca bastante en la selección de sus canciones basándose en sus secciones y programas, entonces hay algo para cada persona en su respectivo tiempo. Un aspecto adicional es que las 2 emisoras tienen Facebook. Las personas vistas como amigos en la pagina van de los 18-30 años aprox.

Justificación
Los bocetos buscan usar las dos estaciones para aprovechar las 2 tintas y formar el contraste entre Beat FM Light y Beat FM Internacional. Ambas emisoras que se pueden escuchar ya sea en ritmodigital.net o por medio de radios.co.cr. Beat FM light muestra un concepto más tranquilo y ambiental representado por los audífonos y las hojas en la imagen, simbolizando su presencia de ambient y new age music, mientras que las imágenes para Beat FM internacional están mas basadas en el set profesional de los DJs como los discos usados para hacer scratch, los bass y treble stats, etc. Luego de los bocetos el proyecto final consiste en mantener el contraste de los 2 colores, Beat FM internacional a la izquierda, y Beat FM light a la derecha. Se nota más detalles en la parte izquierda de la image y mas contraste, se usa el rojo para enfatizar la versión más cargada de la emisora mientras que a la derecha se encuentra un color azul más suave y tranquilo, presencia de menos detalles para enfatizar el concepto de “Light”

Proyecto 2, Afiche Tipográfico


Tema
El proyecto a continuación se basa en crear un poster con un anuncio. Este anuncio debe ser tipográfico, donde predomina el uso de palabras y diferentes técnicas para crear y formar la tipografía. Ya sea crear formas usando las palabras o frases, estas deben de tener un predominio mayor dentro de la imagen. El tema puede variar siempre y cuando estos apoyen el trabajo.

Concepto
El tema utilizado para el poster es de una película de fantasía. Esta película está basada en una serie de televisión de Nickelodeon conocido como “Avatar, The Last Airbender” creado en el 2006. En resumen es una caricatura norteamericana fuertemente influenciada por el anime, la cultura asiática y artes marciales orientales y se trata de las aventuras de un niño que tiene la habilidad de controlar los 4 elementos, aire, fuego, tierra y agua, y que debe cumplir la profecía de salvar el mundo antes del fin de verano. La adaptación a la película está dirigida por M. Night Shyamalan y se basa en los acontecimientos de los primeros 20 episodios de la serie de televisión.

• Técnica: Blanco y Negro, Tipográfico
• Materiales: Tinta China, tinta marcador
• Formato: Formato: 11x17 Pulgadas en posición Vertical, Cartón de Presentación

Público Meta
El público en cuestión se basa más que nada en las personas que han visto la serie de televisión y conocen de los conceptos de la serie. En parte no todos los conceptos se han utilizado para la película, sobre todo que existe el cambio de culturas asiáticas de la serie a culturas de tipo hindú e indio en la película. En todo caso la mayoría de las características originales de la serie prevalece. Originalmente al comienzo de la creación de la serie el público original era para niños de aprox. 7-11 años con un gusto al anime y caricaturas populares durante la época en Nick (Bob Esponja y Danny Phantom), Cartoon Network (Dexter, Chicas Superpoderosas, Chicos del Barrio, etc.), Jetix (ahora Disney X.D) entre otros. Tambien un gusto por el anime en general y hasta cierto punto video juegos. Al ver un mayor éxito y mejores ratings en los públicos entre 13-20 años, al igual con personas adultas, la serie tuvo un cambio drástico durante la segunda y tercera temporada. Al final el rango predomina en el público adolescente.

Proyecto 1, Yo Como Marca


Tema

Para el primer proyecto se crea un anuncio basado en la persona misma como la marca.

Concepto

Se hace un ejercicio entre los anuncios. Viendo a la persona de la derecha, se piensan 20 palabras, ya sean objetos o conceptos que definen a la persona. De las 20 palabras, se crea un anuncio publicitario abstracto. Nota: no todas las 20 palabras tienen que ser usadas.

Técnica, Materiales, Formato

* Abstracto en papel,
* Titulo dinámico
* Tamaño Tabloide 11' x 17'

Público Meta
Debido a que el proyecto depende de los conceptos vistos a primera vista, y debido a que no todo concepto puede ser utilizado. El público meta puede variar ya sea desde la perspectiva propia, la perspectiva de la persona que pone los conceptos o la persona que percibe el producto final. Algunos datos básicos como la edad (20) universitario, joven, entre otros son algunos de los términos presentes.